Colectivo, va
Del lat. collectīvus.
1. adj. Perteneciente o relativo a una agrupación de individuos.
2. adj. Que tiene virtud de recoger o reunir.
3. m. Grupo unido por lazos profesionales, laborales, etc.
4. m. Arg., Bol., Ec., Par. y Perú. autobús.
Fantasma
Del lat. phantasma, y este del gr. φάντασμα phántasma.
1. m. Imagen de un objeto que queda impresa en la fantasía.
2. m. Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la
imaginación.
3. m. Imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos.
4. m. Espantajo o persona disfrazada que sale por la noche para asustar a la gente.
Era u. t. c. f.
5. m. Persona envanecida y presuntuosa. U. t. c. adj.
6. m. Amenaza de un riesgo inminente o temor de que sobrevenga. El fantasma de la sequía
7. m. Aquello que es inexistente o falso. U. en apos. Una venta fantasma. Un éxito fantasma.
8. m. Población no habitada. U. en apos. Ciudad, pueblo fantasma.
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA